A medida del crecimiento de la viña, los trabajos, llamados trabajos en verde, se encadenan :
ATADO : consiste en atar los sarmientos a los hilos de soportes.
Después de la poda, a primeros de Abril, se efectúa el atado. Se atan los sarmientos a los hilos de soporte con un pequeño hilo de hierro protegido con papel u otra materia biodegradable.
Se trata de una operación manual que requiere precisión y rapidez.
Espergurado : para eliminar los brotes superfluos.
El espergurado tiene lugar a mitades de Mayo. Consiste en eliminar los brotes que no son fructíferos que crecen de forma espontánea a fin de favorecer a aquellos que son fructíferos.
Levantamiento de los alambres : para permitir que el empalizamiento tenga lugar.
Cuando los ramos alcanzan los 50 cms (finales de Mayo) es necesario levantarlos y mantenerlos en dicha posición vertical al nivel de los alambres llamados “elevadores” situados a unos 30 cms por encima de los alambres de soporte.
Empalizamiento : para separar los ramos entre ellos, ordenarlos y contenerlos entre los hilos.
El empalizamiento, en Junio permite evitar que las hojas se amontonen unas con otras, y puedan captar el máximo de sol, beneficiándose de una buena ventilación, evitando que se pudran.
Recortes : para evitar la exuberancia de los ramos y la predominancia de la vegetación sobre la fructificación.
Los recortes son una “poda de verano”.
Tienen lugar a finales de Junio, primeros de Julio, antes o justo después de la floración y dura hasta la vendimia. La operación se realiza al menos 2 veces y hasta un máximo de 4.