La viña

Su nivel :
Amateur
2. La viña

¿ Cuales son las cepas autorizadas ?

Cliquez ici

Encontramos 3 cepas mayoritarias en Champagne.

Asocie cada cepa a su descripción.


1.

Sabía Vd. qué ?

El arbane, el petit meslier, el pinot blanc y el pinot gris son cepas antiguas que todavía están autorizadas y que representan menos del 0.3% del viñedo.

 

Arbane

Pinot gris

¿ Cuales son los sistemas de poda autorizados ?

Cliquez ici

4 sistemas de poda están autorizados en Champagne.

Identifique los diferentes sistemas de poda asociando sus nombres con las descripciones.


¿ Cuales son los otros trabajos de la viña ?

Cliquez ici

A medida del crecimiento de la viña,
los trabajos, llamados
trabajos en verde, se encadenan :

ATADO :
consiste en atar los sarmientos
a los hilos de soportes.

Después de la poda, a primeros de Abril, se efectúa el atado. Se atan los sarmientos
a los hilos de soporte con un pequeño hilo de hierro protegido con papel u otra materia
biodegradable.

Se trata de una operación manual que requiere precisión y rapidez.

Espergurado :
para eliminar los brotes superfluos.

El espergurado tiene lugar a mitades de Mayo. Consiste en eliminar los brotes que no son fructíferos que
crecen de forma espontánea a fin de favorecer a aquellos que son fructíferos.

Levantamiento de los alambres :
para permitir que el empalizamiento tenga lugar.

Cuando los ramos alcanzan los 50 cms (finales de Mayo) es necesario levantarlos
y mantenerlos en dicha posición vertical al nivel de los alambres llamados “elevadores” situados
a unos 30 cms por encima de los alambres de soporte.

Empalizamiento :
para separar los ramos entre ellos,
ordenarlos y contenerlos entre los hilos.

El empalizamiento, en Junio permite evitar que las hojas se amontonen unas con otras,
y puedan captar el máximo de sol, beneficiándose de una buena ventilación,
evitando que se pudran.

Recortes :
para evitar la exuberancia de los ramos y
la predominancia de la vegetación sobre la fructificación.

Los recortes son una “poda de verano”.
Tienen lugar a finales de Junio, primeros de Julio, antes o justo después de la floración
y dura hasta la vendimia. La operación se realiza al menos 2 veces y hasta
un máximo de 4.

¿ Qué es la viticultura duradera ?

Cliquez ici

Desde el año 2000,
la región de Champagne se comprometió
a una viticultura duradera con
4 RETOS IMPORTANTES:

Reducción de los productos
y control de los riesgos para
la salud y el medio ambiente

Preservación y valorización
de los terruños,
la biodiversidad
y los paisajes

Gestión responsable
del agua, de los efluentes,
de los subproductos
y de los residuos

Desafío energético
y climático :
mejora de la huella de carbono
de toda la línea productiva

1.

Sabía Vd. qué ?

Para luchar contra los problemas de los racimos, los productos químicos se remplazan por la confusión sexual, que consiste en alterar el encuentro de las mariposas masculinas y femeninas, limitando así el nacimiento de orugas.

 

Confusion sexuelle

Difusor de feromonas.

¿ El rendimiento de la viña está limitado ?

Cliquez ici

El Comité Champagne fija cada año el
rendimiento máximo
de cada hectárea, dentro del límite fijado
por la reglamentación europea.

Rendimiento medio máximo
en los últimos 10 años :
13 500 kg/ha

La región de Champagne ha creado un sistema de reserva,
que gestiona el Comité Champagne y que permite, en los años excepcionales,
apartar una parte de la vendimia para poder disponer de ella en el futuro
en caso de vendimia deficitaria (heladas, granizo…) o de demanda
excepcional (año 2000).

Su próxima etapa :

La elaboración

Comparta:

Comparta con sus amigos su nivel de conocimiento del universo del Champagne.

Más información :

FacebookInstagram
Siguenos!