a elaboración del Champagne obedece a una reglamentación rigurosa que parte de legislaciones tanto europeas como francesas, pero sobre todo a un dossier de condiciones de l’AOC establecido por el INAO (Institut national de l’origine et de la qualité).
Descubra las grandes etapas de la creación de l’AOC Champagne situándolas en orden cronológico.
1843
Invención de la máquina de escribir
A un grupo de maisons de Champagne se le otorga prohibición del uso del nombre Champagne solicitada por vinos espumosos de Touraine.
1898
Publicación de “La guerra de los mundos” de H. G. Wells
Por primera vez, maisons et vignerons de Champagne se unen para luchar juntos contra la filoxera.
1927
Establecimiento de la línea telefónica entre América y Europa
Ley del 22 de Julio que define la zona de producción a partir de criterios históricos.
1936
1ª prueba olímpica de esquí alpino
Tras la creación de l’INAO en 1935, la región de Champagne se encuentra entre las primeras que crean una AOC.
1941
Comercialización de la televisión en blanco y negro en Estados Unidos
Creación del Comité Champagne con el fin de defender los intereses de los viticultores y maisons de Champagne.
Actualmente un gran número de países protegen la denominación Champagne, los más recientes China (2009), Brasil (2013) Canadá (2014).
No obstante, algunos países no reconocen todavía la denominación Champagne, entre los que destacan Estados Unidos y Rusia.
Ejemplos de productos ilegales.
El Comité Champagne lucha contra todos los productos parásitos que utilizan de forma abusiva la denominación Champagne (perfumes, dentífricos, cosméticos, sodas, etc.).
Cerveza
Galletas
Gel de baño
Salami
Té