ORIGENES
La existencia de la viña en Champagne, en estado salvaje, se remonta a la era terciaria.
Los primeros viñedos Champenois fueron plantados por los Romanos en el siglo III después de Cristo.
Puerta galo-romana
Siglo V
Desde del siglo V, la viña y el vino son, sobretodo, negocios de comunidades religiosas que producen vinos blancos y tintos tranquilos, y los Champenois se
esfuerzan en combatir su efervescencia.
Los vinos de Champagne son conocidos gracias a la consagración de los Reyes de Francia y a las célebres ferias de Champagne.
Catedral de Reims
Siglo XVII
Al final del siglo XVII, el embotellado de los vinos (hasta entonces se guardaban en toneles) CAPTURA LA EFERVESCENCIA : es el nacimiento del método champenoise.
CAPTURE L’EFFERVESCENCE : c’est la naissance de la méthode champenoise.
Este “VINO DIABLO” espumoso es adoptado inmediatamente por los Monarcas y Aristócratas europeos y se convierte en el símbolo del lujo y de la fiesta.
Siglo XVIII
La primera maison de Champagne fue creada en 1729.
Siglo XIX
El siglo XIX es el siglo de los progresos técnicos (control de la fermentación y de las técnicas de elaboración de los vinos espumosos, mecanización) y de la expansión comercial a Rusia y a Estados Unidos.
Finales del siglo XIX hasta 1950 : la crisis de la filoxera y las dos guerras mundiales dejan la región de Champagne exangüe.
Siglo XX
Desde 1950 la región de Champagne retoma su expansión comercial y pasa de 30 millones de botellas en 1950 a 300 millones de botellas en 2000.
Siglo XXI
Después de más de 3 siglos el vino de Champagne ha sabido conservar, en Francia y en el mundo entero, su estatuto de vino de lujo, de fiesta y convivencia.