¿ Cuáles son las menciones de la etiqueta ?

Última etapa antes de salir de las cavas de Champagne, la botella se “viste”.

El vestido de una botella de Champagne tiene un reglamento estricto.

 

Encuentre entre todas estas informaciones, aquellas que son obligatorias.

La marca

La matrícula profesional (RM, NM, CM …)

La denominación de origen controlada : Champagne

La identificación del lote (esta mención puede hallarse directamente en la botella)

La cantidad de azúcar (dosaje)

La mención “Produit de France”

El aviso para las mujeres embarazadas

El volumen nominal (en l, cl o ml)

El título alcohólico volumétrico (% vol)

El nombre o razón social del elaborador

La mención de los alérgenos (anhídrido sulfuroso, sulfitos, dióxido de azufre…)

El nombre del municipio de la sede social y el nombre “France”

Las particularidades de la cuvée (blanc de blancs, rosé, blanc de noirs)

El año de fundación de la explotación

La duración de reposo en la cava

El vestido de una botella de Champagne

 

Saber más sobre la matrícula profesional.

Clique sobre cada acrónimo para saber más sobre los diferentes tipos de matrículas.

NM

Négociant manipulant. Es una persona física o jurídica que compra uvas, mostos o vinos y garantiza su elaboración en sus instalaciones y comercializa los productos resultantes. Las grandes marcas de Champagne pertenecen casi todas ellas a esta categoría.

RM

Récoltant manipulant. Un récoltant manipulant es responsable de la elaboración en sus instalaciones de vinos que proceden de su cosecha, y que comercializa.

RC

Récoltant coopérateur. Recibe en su cooperativa vinos en curso de elaboración o a punto de ser comercializados.

CM

Coopérative de manipulation. Elabora, en sus instalaciones, vinos que provienen de sus asociados, y los comercializa.

SR

Société de récoltants. Elabora vinos que provienen de sus asociados, miembros de una misma familia y los comercializa.

ND

Négociant distributeur. Compra vinos finalizados en botella, en los que añade, en sus instalaciones, una etiqueta. Después los comercializa.

MA

Marque d’acheteur. Cuando se trata de una marca que no es propiedad del profesional sino, por ejemplo, de uno de sus clientes (supermercado, personalidad célebre, etc.) que quiere tener un Champagne que ostente su nombre.